PRINCIPALES CONFLICTOS DE LA GUERRA FRÍA: EL REPARTO DE EUROPA , EL MEDIO ORIENTE, CHINA, CUBA Y VIETNAM.
- INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo tiene como objetivo exponer los diversos conflictos que hubieron en la Guerra Fría.
Hablaremos sobre cómo EE.UU. y la URSS tienen una confrontación con el cual pretenden asegurar el control, dirección y supremacía de los bloques que cada uno encabeza. A pesar de ello, nos daremos cuenta de que a diferencia de otros enfrentamientos éste no fue un conflicto armado.
1. ANTECEDENTES
1.0 La conferencia de Yalta
Esta conferencia también conocida como “La conferencia de los tres grandes” (Churchill,Roosevelt y Stalin), realmente fue para coordinar sus planes de guerra contra las potencias del Eje las cuales habían entrado en un momento decisivo.
Aquí hubo ciertos acuerdos principales:
- Alemania sería desmilitarizada y dividida en 4 partes.
- Polonia sería desplazada hacia el Oeste, anexandose con los territorios que Alemania perdía en Oriente.
- Se aprobó la “Declaración sobre la Europa dominada” en la cual los tres grandes se comprometieron a que la reconstrucción de Europa se hiciera democráticamente.
Pero fue la violación de dichos acuerdos por parte de los Soviéticos lo que llevó a la división de Europa y a lo que se le denomina como el Telón de Acero.
1.1. Creación de la URSS
La URSS fue creada para mejorar las relaciones de los estados y naciones que estaban en una situación tensa, también propuso mejoras económicas. Esta fue creada en 1922 y fue integrada por 15 repúblicas
Durante este periodo de función de la URSS,predominó la teoría Leninista.
1.2. Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto que estalló en Europa, en el año de 1939. Este conflicto se dio entre los grupos:
- EJE: Formado por; Alemania, Italia y el Imperio de Japón.
- ALIADOS: Formado por; Francia, Gran Bretaña y la URSS.
Este conflicto termina en 1945, con la derrota del EJE, trayendo consecuencias para toda la humanidad.
Al término de este conflicto quedan como grandes potencias la URSS y los Estados Unidos, los dos luchando por la hegemonía de los territorios, originando muchos conflictos para ello.
1.3. Telón de acero
Tras la Segunda Guerra Mundial, los países estaban de muchas maneras separados entre sí, a lo que Winston Churchill llamó el “Telón de Acero”. La producción en masa que se produjo durante la guerra aportó grandes cantidades de dinero a la economía, así como muchos trabajos.
En Rusia, el periodo posterior a la guerra trajo un momento de felicidad, Stalin ordenó a sus tropas que se les diera comer a los berlineses desprotegidos, pero estos saqueaban las casas y tenían relaciones sexuales con la mujeres,las violaban. Con el tiempo fueron llegando más rusos.
Alemania estaba dividida en cuatro zonas de ocupación y cada uno de los aliados poseía una porción de la capital, decian que Alemania debía compensarlos por el daño que había causado la guerra. Alemania permitió que Rusia se apoderara de los recursos industriales, artesanos y científicos fueron secuestrados y llevados a la Unión Soviética. Los vencedores de la guerra estaban construyendo a Europa a su conveniencia.
Miles de alemanes fueron expulsados de sus hogares a lo que llamaron “Traslado de población”
1.4. La formación del mundo bipolar
Surge por un choque de ideas entre Estados Unidos y la URSS, ya que la URSS busca expandirse lo que hace que Estados Unidos vea a la URSS como una amenaza ya que podría llegar a ser el nuevo líder mundial, por lo que entran en una lucha de ideas que lleva al mundo a dividirse en dos bloques, Capitalista y Socialista
1.5. Plan Marshall
A pesar de que el gobierno norteamericano había concedido a Europa Occidental a final de la guerra una ayuda de más de 4,500 millones de dólares, más otros 6,800 millones en forma de créditos, la situación económica no mejoraba y los índices de producción agrícola e industrial descendieron en todos los países. Todo ello causó que Dean Acheson (Secretario de Estado de EEUU. 1949-1953) comenzara a elaborar nuevos planes de ayuda económica. El 5 de Junio de 1947 el Secretario de estado en presencia del General Marshall, expuso los objetivos de su propuesta: a) la necesidad de ayudar a Europa para que superasen las consecuencias sufridas por la guerra; b) la importancia de dar confianza a los ciudadanos europeos en el futuro; c) el papel clave que tenía EEUU. en el logro de estos objetivos, no solo por su poder económico y las repercusiones que la situación europea podía tener en el país si no también por su posición en el mundo; d) la ayuda era ofrecida a todos los países y no iba dirigida contra nadie, pero si alguien la obstaculiza se encontraría con la oposición norteamericana; e) las peticiones de ayuda debían de hacerse desde europa y por los europeos; era necesario, pues, la cooperación intergubernamental.
La ayuda norteamericana se concedió a 16 países ( excluyéndose a España y Finlandia por razones políticas, y a los países controlados por la URSS que no la aceptaron o como Checoslovaquia o Polonia que fueron obligados a rechazarla). el Plan Marshall estuvo vigente oficialmente entre 1948 y 1953, destinandose una cantidad de 13,150 millones de dólares al programa de reconstrucción, aunque hasta 1955 siguió llegando ayuda directa. al principio se puso mayor interés en la provisión de artículos alimenticios, forrajes y fertilizantes, y posteriormente fueron tomando prioridad las materias primas industriales y los productos semifacturados. Casi el 70% de los productos enviados a Europa proceden de EEUU. y la proporción alcanzó el 98% en lo que se refiere a vehículos y maquinaria, con los correspondientes beneficios para la economía norteamericana. Los paises que mas ayuda recibieron fueron Gran Bretaña, Francia, La República Federal de Alemania e Italia. Por último, es necesario destacar, desde 1950 la ayuda militar se elevó muy sustancialmente y entre ese año y 1955 alcanzó la cifra de más de 11 000 millones de dólares.
El dirigente británico W. Churchill afirmó que el plan Marshall había sido “ el acto más generoso de la historia”. Hoy sabemos que este programa de reconstrucción europea tuvo otras intenciones. EEUU. había salido de la guerra muy fortalecido económicamente; su maquinaria productiva, el reembolso de las deudas aliadas y la producción agrícola podrían verse frenadas si no aumentaba la demanda de mercancía y productos agrícolas norteamericanos y esta solo podía venir de europa. Era necesario, pues, a través de una política keynesiana e intervencionista, promover la recuperación europea por medio de nuevos créditos y donaciones, hasta que su actividad pudiera recuperarse y se consiguiera la tan necesaria estabilidad económica.
1.6. Pacto de Varsovia
El pacto de Varsovia es una Alianza Militar firmada en 1955 en Varsovia, Polonia compuesta por países comunistas europeos para contrarrestar a la OTAN y a la República Federal Alemana que se unió a la misma.
Este pacto fue integrado por Albania, Hungría, Rumania, Polonia, Bulgaria, Checoslovaquia, República Democrática de Alemania y la URSS
1.7 La OTAN
La Organización del Tratado Atlántico Norte por sus siglas OTAN es una alianza que surge por el Tratado de Washington firmado en 1949 en el que diez países de cada lado del Océano Atlántico se comprometen a ayudarse entre ellos en caso de que cualquiera de ellos
decidiera atacar, y a darse apoyo militar.
Los países que conformaban la Alianza son: Bélgica, Canadá, Dinamarca, EEUU., Francia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal y Reino Unido
2. CONCEPTO DE LA GUERRA FRÍA
El término de Guerra Fría es de origen norteamericano. Lo inventó en 1947 el periodista Herbert B. Swope para su uso en un discurso del senador Barnard M. Baruch. Lo recogió otro periodista, Walter Lippmann, que lo popularizó en una alta recopilación de sus artículos titulada “La Guerra Fría” . Estudio de la política exterior de los Estados Unidos. A finales de los años cuarenta, la expresión había ganado carta de naturaleza y se utilizaba para designar al complejo sistema de relaciones internacionales de la posguerra, la pugna entre las dos superpotencias por la hegemonía mundial y la aparición de un abismo de hostilidad y temor entre los dos grandes bloques geopolíticos que había heredado el espíritu de Yalta y San Francisco.
El concepto de Guerra Fría hace referencia a un periodo de casi medio siglo en la historia mundial, marcado por una tensión entre las potencias que lideraban el orden internacional: EEUU y la URSS. Se le llamó Guerra Fría porque no se activó la guerra entre ambas naciones, aunque hubo muchos conflictos indirectos.
4. CARACTERÍSTICAS DE LA GUERRA FRÍA
Una característica importante de la Guerra Fría fue el miedo colectivo a una guerra nuclear, que supondría la destrucción total de la civilización. El periodo de entreguerras se caracterizó por un temor constante al estallido de una nueva guerra.
La humanidad vivió en una amenaza permanente de que las diferencias entre EEUU y la URSS terminaran en una gran catástrofe, la cual terminara con toda forma de vida sobre el planeta, ya que ambos países contaban la terrible arma nuclear
.
5. CAUSAS DE LA GUERRA FRÍA
Algunas de las causas que originó a este conflicto son:
- Difusión de la ideología comunista a todo el mundo: La Unión Soviética quería difundir su ideología comunista por el mundo, lo que alarmó a Estados Unidos, pues no estaba de acuerdo en cambiar su sistema político
- La adquisición de armas atómicas por parte de ambos países los alertó de un posible ataque.
- El presidente americano sentía una aversión personal contra el presidente ruso Stalin, llevando esto con cierta tensión.
6. ETAPAS DE LA GUERRA FRÍA
6.1. Máxima tensión (1947-1953)
En esta etapa fue en donde hubo más tensión y más incertidumbre, las dos potencias delimitaban sus territorios con ayuda del ejército y formandose por grandes bloques políticos.
En esta etapa después de que la URSS ensaya su primer bomba atómica se impulsó la idea de la carrera armamentista, posteriormente se vine la bomba de hidrógeno, el despliegue de misiles con cabezas atómicas en Europa y en Asia. También se consolidaron los bloques y pactos económicos y militares.
Los principales conflictos y crisis de este periodo fueron:
- Consolidación de la división de Europa:La división del país en 2 bloques fue definitiva. Los países de Europa Occidental establecieron pactos y alianzas económicas y militares permanentes, con el fin de constituir un frente común ante el peligro soviético.
- Contención del comunismo en Extremo Oriente: La Guerra de Corea: En 1949 el Partido Comunista Chino triunfo en la guerra de guerrillas que tenía desde los años 20 y creó la República Popular de China. La división de China imitaba el modelo adoptado en 1948 en la Península de Corea. Surge la República Democrática Popular de Corea (Corea del Norte) y en la zona sur la República de Corea sostenida por EEUU (Corea del Sur), después de que los ejércitos se retiran, los norcoreanos no tardaron mucho tiempo en invadir el estado del sur. Iniciando la Guerra de Corea (1950-1953).
6.2. Coexistencia pacífica y distensión (1953-1975)
En esta etapa se inicia un diálogo diplomático que produjo distensión, sin embargo no fue un periodo sin conflictos ya que las acciones de los bloques para reafirmar la hegemonía en sus áreas produjo problemas y la gravedad de estos hicieron buscar acercamientos con lo que se genero el periodo de distensión.
Los sucesos en esta etapa fueron:
- Un intento de huir del comunismo en Europa (Hungría en 1956)
- Contención del comunismo en Oriente Medio (La crisis de Suez de 1956)
- La contención en Asia (La Guerra de Indochina)
- La crisis Cubana de 1962
- Diálogo permanente entre EEUU y la URSS y un alto grado de estabilidad internacional
- La aparición de movimientos de rebeldía y contestación contra el liderazgo de la URSS: China y la Primavera de Praga.
- La aparición de movimientos de rebeldía y contestación contra el liderazgo de EEUU: La Guerra de Vietnam.
6.3. Rebrote y distensión final (1976-1991)
En esta etapa las tensiones no tienen ya relación con la realidad, la Unión Soviética no era capaz de mantener una disputa al mismo nivel que Estados Unidos, lo que llevó a la distensión final en donde los rusos son los que ponen fin a la Guerra Fría e inicia un periodo de reformas políticas.
Los sucesos dados en esta etapa son:
- La aparente ofensiva soviética : La Invasión de Afganistán.
- La respuesta estadounidense: La política exterior de Reagan. .
- El final de la Guerra Fría.
7. PRINCIPALES CONFLICTOS DE LA GUERRA FRÍA
La Guerra Fría ya se había iniciado con gran contundencia y la primera manifestación de tensión fue el golpe de Estado Comunista en Checoslovaquia. Europa Central, Oriente Próximo y Asia; serán los principales escenarios en donde se desarrollan estos conflictos. De los cuales hablaremos a continuación.
7.1.Golpe de Praga(1946)
Fue la Incursión de la URSS en Checoslovaquia debido a que en las elecciones de 1948 el partido comunista estaba creciendo en cuanto a las elecciones por lo que la
Unión Soviética intervino y fue Klement Gottwald quien realizó una huelga que Edvard Benes quien era parte del partido demócrata no se pudo oponer a la huelga ya que Klement fue apoyado por la milicia de trabajadores, por lo que en 1948 Benes cedería todo el poder a Klement y a Rudolf Slansky, permitiendo así que Checoslovaquia se volviera Comunista y entrará al Pacto de Varsovia.
7.2. LA CRISIS DE BERLÍN
La crisis de Berlín fue el último gran incidente político-militar Europeo de la Guerra Fría sobre la ocupación militar en la capital alemana de Berlín.
Esta fue provocada por la Unión Soviética, al exigir el retiro de las fuerzas armadas occidentales de Berlín Occidental.
La culminación de la crisis derivó en la construcción del muro de Berlín, imposibilitando toda conexión entre ambos lados de la capital.
7.3 .Guerra civil china(1948-1949)
Originada por la creación del partido kuomintang(KMT) dirigido por Sun Yat-Sen que terminó con el gobierno de la dinastía Qing, haciendo que se proclamara la República China con capital en Pekín instaurando una democracia parlamentaria, que tenía como principal objetivo acabar con el imperialismo extranjero.
Al ser Chiang Kai-chekel sucesor de Sun Yat-sen instauró un conservadurismo nacionalista, este tuvo mucha oposición ya que en 1921 se fundó el Partido Comunista Chino(PCCh) creado por Mao Tse-tung y Zhou Enlai, este concentraba la mayor parte de su fuerza en campesinos y tenía la idea de una repartición justa de propiedad entre los campesinos pobres.
Los dos partidos se unieron para acabar con los señores de la guerra
7.4. Bloqueo de Berlín(1948-1949)
La doctrina Truman y en especial el plan Marshall fueron considerados por Stalin y los soviéticos, las primeras amenazas directas contra los objetivos de la URSS y el socialismo internacional. La primera fue calificada de pretexto para intensificar la expansión del imperialismo norteamericano en Europa y proclamar abiertamente una política antisoviética. El plan Marshall fue caracterizado como uno de lo planes de ofensiva contra la soberanía de los estados Europeos que implican una tentativa de privarlos de su independencia económica y nacional para complacer a algunas grandes potencias además de someter a los países de Europa a un control, determinar sus asuntos internos e incluso orientar el desarrollo de las ramas principales de su economía. En ese contexto lleno de calumnias perversas contra la Unión Soviética y los países de democracia popular, se proclamó una cruzada contra el socialismo y se formuló un programa de dominio norteamericano-ingles de dominio del mundo.
Las amenazas imperialistas exigen una rápida respuesta por parte de la URSS la primera respuesta se puede calificar como politica.ideologica y se plasma en la creación de la Kominform u Oficina de Información de los partidos comunistas. el dirigente e ideólogo soviético A. A. Jdanov fue el encargado de poner en marcha esta iniciativa. El momento elegido fue la conferencia de partidos comunistas que se celebraba en Saklaizska Pareba (Polonia). A esta reunión asistieron los máximos dirigentes de nueve partidos comunistas de países europeos entre ellos. Jdanov dio un duro discurso que fue considerado como el primer texto en el que se analiza la Guerra Fría y su significado desde la perspectiva soviético-marxista. en otras cosas señala que el final de la segunda guerra mundial había dado lugar a una modificación de las relaciones entre el sistema socialista y el sistema capitalista en favor del primero. La URSS encabezaba el campo antiimperialista y democrático y desde él se luchaba en contra de las amenazas de las nuevas de guerras de expansión, para la consolidación de la democracia y para la extirpación de los restos del fascismo. La posición de los partidos comunistas era clave para ya que deben de estar en contra de los planes imperialistas de expansión y de agresión. Deben Unir sus esfuerzos sobre la base una plataforma antiimperialista y democrática y movilizar a su alrededor a todas las fuerzas democráticas y patrióticas que hay en el pueblo. Para coordinar el lograr de esos objetivos se creó la Kominform con el fin de organizar el intercambio de experiencias entre los partidos y, si hubiera necesidad coordinar su actividad sobre el acuerdo mutuo; esta sede se estableció en Belgrado. A esta organización se unieron otros partidos y de ella se expulsó a Yugoslavia en 1948. Desde la Kominform pues, se puso en marcha una operación bien planificada para sovietizar, de forma rápida la Europa Central y Oriental. Una sovietización que impone por la fuerza de las circunstancias internas o por presión, el rechazo de la ayuda que deseaba EEUU. a través del Plan Marshall. Esta fue una respuesta contundente soviética a las iniciativas norteamericanas. A finales de 1947 y principios de 1948 los partidos comunistas de la europa central y oriental aceleraron el proceso para alcanzar todo el poder en sus respectivos países instaurando un nuevo tipo de sistema político: la democracia popular Bulgaria (1946), Polonia (1947), Rumania (1947), Checoslovaquia (1948), Hungría (1949) y la República Democrática Alemana (1949), las cuales formaban el área soviética y integrada en el sistema socialista mundial. En la mayor parte de estos territorios el ejército rojo seguía estando presente y la URSS continuaba obteniendo de ellos muchas ventajas a través del pago de reparaciones de guerra la confiscación de bienes ex alemanes y el mantenimiento de sus tropas, sus transportes etc. La integración dentro del bloque se fortaleció también por medio de la firma de tratados y acuerdos bilaterales: en un año se firmaron trece entre los integrantes del campo antiimperialista. Tanto los norteamericanos como los demas paises de Occidente organizaron un gigantesco puente aéreo, entre los tres aeropuertos de Berlín y los trece de la zona occidental alemana. Durante 323 días se transportaron casi dos millones de toneladas de mercancías por medio de los 235,000 vuelos que se realizaron. La URSS fue amenazada por el presidente Truman: “ si los convoyes aéreos fueran interceptados o si las tropas rusas se arevierana franquear la puerta de Brandenburgo, la guerra comenzara” la URSS mantuvo el bloqueo hasta el 12 de Mayo de 1949.
7.5. Guerra de Corea(1950-1953)
Surge debido a que Corea fue tomada por la URSS al norte y EE.UU. al sur por lo que surge una guerra de ideologías políticas, en 1949 con la guerra civil China finiquitada causó una alteración en el equilibrio geoestratégico en Asia por lo que Stalin decidió ganar más territorio asiático y busco hacer un ataque NorCoreano hacia Corea del sur. En 1950 las tropas del ejército norcoreano lograron pasar hacia Corea del Sur, EE.UU. intervino de inmediato pidiendo a la ONU apoyo, logrando así que el 19 de Octubre Las tropas multinacionales de la ONU lograran recuperar territorio perdido y entraron a Corea del Norte para tomar Pyongyang la capital Norcoreana, pero el ejército norcoreano con ayuda de los chinos comunistas logró tomar Seúl la capital de Corea del Sur en 1951, en ese momento MacArthur quien era el general a cargo propuso bombardear nuclearmente Corea del Norte por lo que todos se alarmaron tra esa propuesta ya que se podía generar una guerra nuclear entre la URSS y EE.UU. y el presidente estadounidense lo destituyó del mando, por la parte antagonista de ellos la URSS decidió no intervenir más en el conflicto dejando el enfrentamiento en Empate Militar dejando así que Corea siguiera divida en cuanto a ideales y territorialmente.
Este enfrentamiento dejó una división territorial que se mantiene hasta hoy en día.
7.6. Guerra de Vietnam(1955-1975)
Todo se origina debido a que Indochina que era colonia francesa deseaba liberarse de ellos por lo que a mediados de los cincuenta lo consiguen, haciendo que Indochina sea dividida en Comunista que es la parte del norte y la AntiComunista que es la del sur dando así EE.UU apoyó al gobierno anticomunista de Dinh Diem.
Al tener un gobierno corrupto Diem hizo que su gobierno fuera impopular y fue derrocado y asesinado por sus propios militares, mientras tanto en Corea del sur se había creado El Frente Nacional de Liberación en el cual se concentraba toda la oposición incluyendo comunistas.
EE.UU buscó a toda costa entrar a Vietnam apoyando militarmente al Sur mandando un total de 500,000 soldados en 1967, hubo muchos bombardeos, guerras con agentes químicos y mucha más violencia lo cual generó que la forma de gobierno en los países tercer mundistas fuese mal vista aparte de países occidentales y países comunistas, generando así varios movimientos de oposición como el movimiento hippie en los jóvenes del país.
Tras una contra ofensiva norvietnamita el presidente Johnson busco la paz en 1968 de una manera en la que las guerras finiquitaron y existiera el diálogo, por lo que en Enero de 1973 tras una larga fase de enfrentamientos y negociaciones se firmó en París un acuerdo de paz. En agosto del mismo año el congreso estadounidense prohibió la reanudación de la intervención estadounidense en el país por lo que retiraron tropas y el gobierno survietnamita se vio severamente afectado por lo que en 1975 la guerra había terminado con la toma norcoreana en las ciudades de Phnom Penh y Saigon respectivamente.
Esto trajo consigo un fuerte trauma para los soldados estadounidenses que después de la guerra la mayor parte de los soldados de tal guerra les costaba convivir con los civiles y algunos se volvieron adictos a drogas. A todo esto se le llamo el Síndrome de Vietnam
7.7 EL CONFLICTO ÁRABE-ISRAELÍ
La comunidad judía asentada en palestina exige su independencia y es reprimida por inglaterra, que aprovecha y fomenta el nacionalismo árabe.
Los judíos o israelíes desarrollan una intensa lucha, que incluye acciones guerrilleras o tambien terroristas que cuentan con gran simpatía mundial. Inglaterra se ve obligada a renunciar a su mandato sobre palestina y la ONU acuerda la creación del estado de Israel en la zona de fuerte población israelita, de palestina, de población de habla árabe, así como un territorio gobernado por la propia ONU, está última abarca los lugares sagrados de las religiones judía, cristiana y mahometana y estaría formado por Jerusalén, belén y regiones cercanas. Los estados árabes se niegan a reconocer el acuerdo y combaten a israel desde primera instancia. Muchos árabes palestinos son expulsados por la nueva nación y son refugiados en países vecinos.
7.8 LA REVOLUCIÓN CUBANA
Cuba era una colonia de los EE.UU. la cual sufría de altos niveles de inflación que fue generada por la Primera Guerra Mundial, la Gran Depresión de 1929 hizo evidente que Cuba estaba en una situación delicada, ya que el 70% de su economía estaba controlada por EE.UU.
El 10 de marzo de 1952, Fulgencio Batista (militar y político cubano, fue presidente de cuba en 1940-1944 y de 1955-1959) dio un golpe de estado y con ayuda de los estadounidenses logró tomar el poder de Cuba.
En 1959, Fidel Castro encabeza la lucha guerrillera que logra sabotear la corrupta dictadura de Fulgencio Batista . Esto desencadenó fuertes conflictos con EE.UU. ya que el nuevo programa de reformas económicas, relaciones comerciales y políticas con todo el mundo, no le beneficiaba a EE.UU. ya que Cuba dejaría de ser parte de su capital. Entonces, el presidente de Estados Unidos John F. Kennedy decide dar apoyo a invasores para que lleven a cabo una invasión con elementos contrarrevolucionarios en Cuba; sin embargo Cuba se declara socialista y establece fuertes lazos con países del bloque soviético.
Su economía socialista se desarrolla con gran dificultad, ya que EE.UU. impone un bloqueo comercial con cuba, el cual ha persistido por décadas y se dice que es el más largo de la historia. Sin embargo no todo está perdido para la isla porque obtuvieron varios logros como los 10 años para la escolaridad general, ampliación y mejora de la enseñanza superior, además de que la medicina cubana es gratuita, la cual alcanza el más alto nivel de América Latina.
7.9 LA CRISIS DE LOS MISILES EN CUBA
Cuba se había convertido en un destino de vacaciones y diversión para los estadounidenses, la mayor parte de la industria en aquel país estaba controlada por empresas de Estados Unidos ya que consideraban que de alguna manera era parte de ellos.
Tras la revolución cubana, encabezada por Fidel Castro, se acusó a mas de quinientos soldados del antiguo régimen de cometer crímenes, fueron juzgados y posteriormente fusilados, se repartió miles de hectáreas que estaban ocupadas por empresas extranjeras y se las entregó al pueblo. Castro optó por quitar las refinerías extranjeras, lo que fué un gran error, ya que E. U. ordenó un embargo comercial y nacionalizó a exiliados cubanos para echar abajo el gobierno de Castro.
Ya que Rusia apoyaba la revolución cubana, causó que el gobierno de E. U. tuviera una mayor oposición ante esta misma, La CIA engañó al presidente John F. Kennedy diciendo que sería una batalla fácil. El 15 de abril de 1966, bombarderos estadounidenses disfrazados con la bandera de Cuba despegaron atacando al ejército cubano. Tras esto Castro buscando la ayuda soviética, declaró que la era una Revolución Socialista. El ejército de exiliados cubanos llegó a Cuba, estos querían protegerse de una invasión, creyendo que era una invasión por parte de E.U. el gobierno cubano atacó, matando o encarcelando a todos los enemigos.
El ejército soviético tenía un gran armamento nuclear pero no disponían de gran alcance, era posible que no pudieran llegar a estados unidos, pero situandolos en cuba se convertirían en armas nucleares estratégicas, Fidel Castro pensó que sería una gran idea ya que los rusos pelearon por ellos. En 1962 partieron los navíos a Buba que transportaban misiles y más de cuarenta mil soldados, el gobierno de Estados Unidos no se dio cuenta de este hecho.
La CIA mandó a un jet que sobrevolara la isla para obtener información, poco tiempo después al analizar la información se dieron cuenta de que había misiles, el presidente Kennedy llamó a sus asesores ya que estaban en una posición muy vulnerable y estaban tratando de hallar una manera de contraatacar. El ministro de asuntos exteriores de E.U. y el embajador soviético tuvieron conversaciones acerca de este asunto planteando que los misiles eran solo eran de carácter defensivo. Los estadounidense se preocupaban por lo que pensaran sus aliados en la OTAN.
La marina estadounidense bloqueó la isla y registró todos los barcos con destino a Cuba a lo que llamaron “cuarentena” y se preparaba para una fuerza de invasión por si este plan no funcionaba. La prensa dió a conocer que el gobierno se preparaba para un ataque contra Cuba y la puesta en marcha de un bloqueo comercial. Krushev respondió ante esto que no se echaría para atrás y que el bloqueo de E.U. era un paso para la guerra termonuclear y que había preparado a sus fuerzas para el combate. Cuba anunció una emergencia de combate, el pueblo se preparó para la posibilidad de una invasión.
Los contingentes estadounidenses rodearon Cuba, mientras los barcos soviéticos siguieron su rumbo. El Pentágono ordenó a los buques para hundir los buque comunistas que se dirigieran a Cuba y que se negaran a ser detenidos y registrados. Se expandió un gran temor en el pueblo, ya que se preparaban para un posible holocausto nuclear.
Posteriormente, los barcos que transportaban misiles fueron reduciendo su marcha o alteraron el rumbo. El departamento de estado mandó un telegrama del presidente Kruschev al presidente Kennedy donde rechazaba todas la exigencias de E.U. los misiles se preparaban para entrar en acción. El ejército estadounidense dispuso toda su atención y recursos a detener y contraatacar a los soviéticos.
Después de esto, otro telegrama fue enviado al presidente kennedy, decía que estaban en un momento muy delicado y que sería conveniente calmarse, también, que si E.U. declaraba que no invadiría Cuba el ejército soviético desaparecería de la isla. Kruschev quería obtener un acuerdo más ventajosos; solicitaba sus misiles en Cuba a cambio de los misiles de estados Unidos en Turquía, Kennedy estaba de acuerdo con este trato, pero los misiles eran parte de su acuerdo con la OTAN.
Un avión espía de la CIA fué derribado en Cuba por parte de un general soviético ya que el avión tendría información de las posición de los misiles lo que sería un gran riesgo. Castro envió un mensaje a Kruschev diciendo que un ataque era inminente y necesitaba que el ejército estuviera listo para el combate
7.10 Espías (CIA y KGB)
Tras la guerra, muchos gobiernos entraron en desconfianza pensando en quienes serian una amenaza para el mundo, tal como lo fué la Alemania Nazi. Ted Hall filtró información sobre bombas detonadas por implosión al gobierno ruso. lo que fue el comienzo de un hervor anti soviético, esto provocaba una desconfianza y temor por parte del pueblo estadounidense.
La CIA, es la mayor agencia de inteligencia de Estados Unidos, la KGB que es la agencia principal de inteligencia y de policía secreta de la Unión Soviética
La KGB hizo público de todo el equipamiento que había obtenido de los agentes infiltrados de la CIA. Por lo tanto la CIA tuvo que modernizar sus tácticas para obtener información, tuvieron la capacidad de interceptar llamadas de cualquier parte del mundo lo que sería una información de bastante utilidad para los agentes de los servicios de inteligencia. Crearon un túnel donde estaría todo el equipo para interceptar información junto con Gran Bretaña.
George Blake, espia de la KGB, reveló este sistema de espionaje lo que fué un problema para la KGB ya que se podía revelar a su doble espia. Así que actuaron como si no existiera el túnel, tratando de no enviar ninguna información vital, posteriormente se hizo público el túnel con ayuda de la KGB lo que fué una grave derrota para el gobierno de la Gran Bretaña, asimismo George Blake fué traicionado y encarcelado a una condena de cuarenta y cinco años en prisión.
8. CONSECUENCIAS
Todos estos conflictos trajeron consecuencias como:
- Los EEUU y la URSS acumularon grandes arsenales de armas atómicas y misiles balísticos.
- Se forman los bloques militares de la OTAN y el Pacto de Varsovia.
- Se llegó hasta los conflictos destructivos de Vietnam y Corea.
- LA URSS se derrumbó debido a sus debilidades económicas.
- Se derrumbó el muro de Berlín y se desintegra el Pacto de Varsovia.
- Los estados del Báltico y algunas repúblicas ex soviéticas lograron su independencia.
- Estados Unidos se convierte en la única superpotencia.
- Se derrumbó el comunismo.
- Bloqueo y embargo económico de Cuba por parte de Estados Unidos.
9. CONCLUSIONES
10. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
Le pongo de calificaciòn un nueve. Creo que pudieron haber resumido un poco la informacion para que no se viera tan saturado de letras.
ResponderEliminarLo demàs me parecio muy bien!.
Me parece que tiene un diseño bastante escuálido. Es tanta información junta que leerlo se vuelve tedioso. Por otro lado, los 3 videos hablan prácticamente lo mismo, hubiera sido mejor si se enfocaran en ciertos subtemas. La estructura no está mal, sin embargo es muy sencilla. Yo le pongo un 8.
ResponderEliminarSu desarrollo es muy bueno, pero no le agregaron la conclusión a su trabajo. Para mi es un 8.
ResponderEliminarLa estructura del tema es buena, por lo tanto es fácil comprenderla.
ResponderEliminarCalificación: 9.
Es un buen blog, contiene información amplia, clara y concisa, ademas de imágenes que ayudan a darnos una idea de lo que estaba sucediendo en cada conflicto. Yo les pongo un 8.
ResponderEliminar¿Por qué les ponen nota?
ResponderEliminarVampires in the Enchanted Castle casino - FilmFileEurope
ResponderEliminarVampires in 메이피로출장마사지 the Enchanted Castle Casino. Vampires in the Enchanted Castle nba매니아 Casino. Vampires in the deccasino Enchanted Castle Casino. www.jtmhub.com Vampires in the Enchanted Castle Casino. Vampires in the Enchanted worrione.com